La calle de Nuestra Señora de la Amargura o calle de la Amargura, es la travesía que une la plaza de la Aduana con la calle de las Damas, esquina de las calles de nuestra Señora del Andrinal y de San Pedro Claver. La Calle de la Amargura también tiene su representación urbana en Costa Rica, allí es una vía ubicada en el distrito de San Pedro, Montes de Oca, al este de San José. En Cartagena la calle de la Amargura quedó bautizada el 17 de junio de 1626, cuando se realizó en Cartagena el segundo auto de fe que preparaba con toda la solemnidad el Tribunal de la Inquisición.
El miércoles 16 salió del Palacio del Santo Oficio la última procesión, la cual tomó la siguiente ruta: Calle de Lozano, Plaza de los Coches, Plaza de la Aduana, y al llegar a la Calle de la Amargura el reo, Pedro Sánchez Mancera (Fray Ambrosio), le dijo a su compañero Amaro Gómez: Amigo, falta muy poco para llegar al lugar del tormento, apenas nos falta llegar la callecita que viene, que con el tiempo debería llamarse la ruta de la amargura. Y tenía razón Sánchez, pues al día siguiente fue condenado a remar durante cinco años en una galera sin sueldo, y después, a un encierro perpetuo en un convento de su orden. Gómez fue condenado a 100 azotes, le tocó remar 5 años sin sueldo y luego lo desterraron para siempre de las Indias.
Asesoria de proyectos: Culturales, museológicos y archivísticos.
"Al día con el patrimonio” es una actividad para los docentes y debe realizarse 7 días antes de la visita en los siguientes horarios: Martes y jueves 9:00 am. - 3:00 pm.