Inicio / Cartapedia
Santa Teresa, Murallas
Publicado por:

Cartagena de Indias posee uno de los valores tangibles más apreciados en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad: el conjunto de su arquitectura militar, mejor conocido como Las Murallas de Cartagena.

Por su alto valor estratégico como principal puerto comercial entre Europa, África, el Gran Caribe y Suramérica, desde el siglo XVI comenzó a ser codiciada por las grandes potencias que se disputaban el predominio en las Indias. Uno de los más destacados episodios fue el asalto del inglés Sir Francis Drake, en 1586, que además de las pérdidas materiales, le costó un oneroso rescate de 107.000 ducados.

Ante esta gravosa situación, la corona española emprendió el primer plan de fortificación del Caribe que, en el caso de Cartagena, fue diseñado por el Ingeniero Militar italiano Bautista Antonelli, en 1595. La obra se iniciaron en 1614 y hacia 1630 quedaba cerrado el cerco de piedra original con la Puerta de la Media Luna. La obra de fortificación se extendió hasta los puntos neurálgicos de su bahía interior, donde se levantaron otros fuertes como Santa Cruz de Castillo Grande, San Juan de Manzanillo y San Luis y San José, en la entrada de Bocachica. Pieza maestra de todo el aparato defensivo fue San Felipe de Barajas.

En 1697 Cartagena de Indias sufrió una de las caídas más pavorosas de toda su historia a manos del francés Barón de Pointis. Y aún sin recuperarse del todo, en 1741 el inglés Edward Vernon emprendió en más temible ataque con 23.600 hombres y 186 embarcaciones que, de manera increíble, perdió ante los muros de Cartagena.

En la segunda mitad del siglo XVII la Corona apechó el segundo gran plan de fortificación del Caribe, cuyas obras dejaron a Cartagena en la condición de plaza fuerte inexpugnable. Hernando Domínguez, escritor boyacense del siglo XVII, creó un bello poema “Al agasajo con que Cartagena de Indias recibe a los que vienen de España”, en el que la llama “Sedienta imán de inquietos mares / Tan pequeño sitio en tanto cielo / de un párpado de piedra bien cerrada”.


 

Solicitud

Asesoria de proyectos: Culturales, museológicos y archivísticos.

ENVIAR

Programa tu visita

"Al día con el patrimonio” es una actividad para los docentes y debe realizarse 7 días antes de la visita en los siguientes horarios: Martes y jueves 9:00 am. - 3:00 pm.

ENVIAR

Contáctenos

ENVIAR